27 set. 2008

TIC en los Hogares (sept 2008)

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, presentó el Informe Técnico: “Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, correspondiente al trimestre abril-mayo-junio 2008”, elaborado en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO, el cual revela que la tenencia de celular aumentó significativamente en provincias y en el área rural.

Este informe indica que en el trimestre de análisis, en el 67,8% de los hogares del interior del país (resto urbano), al menos un integrante tiene celular, incrementándose en 18,6 puntos porcentuales, respecto al registrado en similar trimestre del año anterior (49,2%); mientras que en el área rural creció en 14,2 puntos porcentuales, al pasar de 10,0% a 24,2% en el segundo trimestre del presenteaño.

En Lima Metropolitana, los hogares que cuentan con al menos un miembro con teléfono móvil, se incrementó en 6,3 puntos porcentuales, al pasar de 66,2% a 72,5%, registrado en el trimestre de análisis.

Por otro lado, los hogares con telefonía fija alcanzó el 59,5% en Lima Metropolitana, 32,2% en el resto urbano y en el área rural 1,2%.

(extracto de la nota de prensa)

20 set. 2008

Telefonía móvil y reducción de la pobreza



El documento analiza la relación entre la penetración del servicio de telefonía móvil y la reducción de la pobreza en el área rural encontrando que existen evidencias para sostener tal relación dado que impacto que tendría en facilitar la movilidad y reducir el aislamiento de las poblaciones rurales. El documento fue publicado en junio de 2008 por el Banco Mundial.

El Principio de Acceso Universal y la Regulación de Banda Ancha

Documento en revisión de Lucas Sierra

11 set. 2008

UIT asume modelo Indotel para comunicar comunidades rurales

7:00 PM - GINEBRA, Suiza.-La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) asumirá el modelo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el de Conectividad Rural de Banda Ancha que lleva telefonía e Internet de alta velocidad a hogares de 2,018 comunidades de zonas rurales, a fin de replicarlo en 15 países de África y otras naciones en vías de desarrollo.

Fuente: El Nuevo Diario (ver nota completa)

10 set. 2008

Las TIC y el sector salud en América Latina

Las_TIC_sector_salud-esp.pdf (application/pdf Objeto)

El sector salud en Latinoamérica se enfrenta a importantes desafíos que marcan su futuro más inmediato y a largo plazo. El objetivo de este informe es presentar una visión sobre los retos de la salud en algunos países de Latinoamérica –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela–, destacando cómo las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) pueden contribuir a dar respuesta a estos desafíos.

Éste es uno de los objetivos de la Cumbre del Milenio del año 2000, en el que se plantea «velar para que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular las tecnologías de la información y de las comunicaciones» para terminar con la extrema pobreza del mundo entero para el año 2015. En el informe se recogen diferentes tecnologías, experiencias e iniciativas en fase de evaluación quedeben cimentar la mejora de los servicios y la salud de la población en estos países.

(tomado de la contratapa del libro)

4 set. 2008

Acceso y uso de servios de telecomunicaciones en el Perú - PERU GISWatch Report


3 set. 2008

Privacidad de datos: los límites de Internet y el acceso a la información

Síntesis: El crecimiento de la población que registra datos personales a través de Internet hace relevante el tema de la protección de este tipo de información. El desarrollo del comercio internacional y electrónico hace que los datos personales se transmitan más allá de las fronteras nacionales, donde los derechos podrían no estar garantizados por el Estado. A esto se suma el desarrollo acelerado de la deslocalización de servicios -muchas empresas confían algunas etapas de su proceso de negocio a empresas de otros países-, lo que aumenta la preocupación de los Estados por la protección de los datos personales de sus ciudadanos. Se espera que con la próxima promulgación de una Ley de Protección de Datos Personales, el Perú pueda entrar en la competencia regional por el mercado de deslocalización de servicios (especialmente de “Call Centers”).



http://palestra.pucp.edu.pe/portal/general/imprimir.php?id=393


Destacados